SeNaSa autoriza los procedimientos que están en cobertura

Se ha podido comprobar que los procedimientos solicitados, y rechazados por no estar en cobertura, no se corresponden con la patología que presentan los afiliados, según las historias clínicas y los resultados de estudios diagnósticos.
Uno de los casos más comunes es el procedimiento de embolización cerebral, el cual no está en cobertura. Sin embargo, hay prestadores que solicitan la trombolisis (de arteria cerebral) para obtener la cobertura correspondiente a la corrección por vía endovascular de patologías de malformaciones de vasos cerebrales arteriovenosos, hemorragias subaracnoideas, etc., cuyo protocolo de manejo correspondería a la embolización, que no es más que tapar de forma provisional o definitiva los vasos sanguíneos malformados del cerebro, arterias o venas que están afectados por su patología.
En cambio, la trombolisis consiste en la disolución de trombo dentro de las arterias por vía medicamentosa o endovascular (invasiva) producida en patologías tales como estenosis e infartos cerebrales. Por lo tanto, se evidencia que son procedimientos totalmente diferentes.
En reciente ocasión de una solicitud hecha por el Servicio de Neurocirugía y por la Unidad de Cirugía Endoscópica y Base de Cráneo del Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y de Trasplante (CECANOT) para la autorización un procedimiento de Abordaje endonasal endoscópico extendido a la base de cráneo, el cual no figura en las coberturas del PDSS 3.0, procedimos de inmediato remitirlo el caso al Ministerio de Salud, a los fines de que, sin dejar la paciente correr a su propia suerte, en su condición de ciudadana pueda recibir la asistencia de rigor por vía del organismo estatal correspondiente
En cuanto a lo que a SeNaSa concierne, tan pronto la Gerencia de Salud confirma la pertinencia médica de la solicitud de trombolisis, procede a otorgar la debida autorización.
Gerencia de Comunicación (SeNaSa)