Ministra se reúne con expertos para considerar resideño de los planteles escolarfes

Al pronunciar unas palabras en el taller, la licenciada Pimentel reflexionó acerca de “¿por qué todas las escuelas tienen que ser iguales?”. Dijo que, a su juicio, las escuelas deben tener identidad, ser flexibles, más amigables con el medioambiente, que permitan el desarrollo del currículo y a la vez ser espacios atractivos, acogedores y que dignifiquen el quehacer educativo.
En tanto que el director general de Mantenimiento Escolar, Julio Peña, dijo que el interés del Ministerio de Educación (MINERD) es la mejoría continua de la calidad de los ambientes educativos.
“En este momento, de manera particular, es imprescindible darle una nueva mirada al problema de infraestructura”, expresó Peña.
En la reunión participaron como expositores los arquitectos Daniel Pons, Rogelio Batista, Roberto Rijo, Marcelo Alburquerque y el ingeniero Leonardo Reyes Madera, quien abordó el tema Infraestructura Escolar en el marco del nuevo Código Sísmico de la República Dominicana.
Entre otros temas, se abordaron la innovación en los planteles educativos y su flexibilidad, el cumplimiento estricto de las normas y códigos que rigen la materia, importancia de los espacios exteriores, relación entre el diseño y el mantenimiento de los planteles escolares, la ubicación y el costo.
Asistieron, además, representantes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana (SARD), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad Central del Este (UCE), Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), Universidad Católica Nordestana (UCNE), Universidad Tecnológica de Santo Domingo (UTESA) y connotados profesionales independientes vinculados al tema de la planta física escolar.
En el encuentro se acordó otra reunión con el MINERD para seguir profundizando en el tema y llegar a mayores niveles de concreción.
Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas