La encuesta, el PLD y perspectivas electorales de cara a las elecciones del 2012

Contenido:

1.- Posicionamiento de Danilo en el PLD y candidatura de consenso
2.- Valoraciones de Hipólito y Danilo a nivel externo
3.- Futura situación interna en el PLD y el candidato presidencial
4.- La batalla PLD-PRD y perspectiva hacia el 2012

Por Mayobanex De Jesús Laurens

Como es ya una tradición, la simple publicación de Gallup-Hoy revoltea el ambiente político en República Dominicana. Candidatos y partidos bien valorados la endiosan, mientras los no agraciados la satanizan de inmediato.

Nos proponemos analizar la misma considerando aspectos relevantes de la publicación de la prestigiosa encuesta y los datos que hasta ahora ha dado a conocer a la opinión pública.

1.- Posicionamiento de Danilo en el PLD y candidatura de consenso
La declinación a la repostulación del presidente Leonel Fernández y la misma posición asumida por la Primera Dama, crearon de inmediato el escenario para que Danilo Medina asumiera de inmediato el control de la militancia peledeísta. Nadie discute el ato porcentaje obtenido en Gallup (60%) a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Insistir en realizar unas primarias electivas en la organización oficialista es una irresponsabilidad política de la alta dirección del partido de la bandera morada y la estrella amarilla. Evitar el alto costo de la plenaria y los gastos de campaña es lo que se impone. Danilo debe ser escogido por consenso, los demás precandidatos deben expresarles su apoyo y convocar cuanto antes la proclamación del mismo.

El Comité Político del PLD debe ejercer su rol de dirección nacional, reunir los precandidatos, mostrar las encuestas y llegar a entendimientos con los mismos.

2.-Valoraciones de Hipólito y Danilo a nivel externo
A los peledeístas les ha resultado sorprendente el alto porcentaje que asigna Gallup a Hipólito Mejía (48.7%), aunque admiten que la valoración de Danilo Medina se produce en un contexto en que solamente es un precandidato y que el PLD se debate en problemas internos con la no integración a la precampaña de una parte de su estructura y la falta de unidad.

Independientemente de que sea ante Danilo o cualquier otro precandidato peledeísta, lo que se debe observar es el porcentaje que el pueblo ha dado a Hipólito Mejía, con apenas días de haber resuelto los problemas internos que trajeron la pasada convención del PRD.

Las encuestas son fotografías del momento. En la actualidad el país se debate entre apagones, subidas constantes de los combustibles, de la comida y de los servicios públicos y privados. Los gritos de delincuencia no cesan, las drogas siguen en aumento, a pesar de su fuerte combate, y el Gobierno luce a la defensiva.

El PRD y su candidato Hipólito Mejía están en su momento. Navegan solos en el escenario político dominicano. La escogencia de Danilo Medina como candidato del PLD, la integración de los peledeístas a la campaña, el papel de Leonel y la posición de los funcionarios del Gobierno serán determinantes en sus aspiraciones.

3.-La futura situación interna del PLD y el candidato presidencial
La ecuación es muy simple. Si Leonel Fernández se integra de forma activa a la campaña, si los funcionarios bajan líneas de apoyo a Danilo y se da la unidad indisolubre Leonel-Danilo-Gobierno, la competencia adquiere otro color de inmediato.

La escogencia de un candidato vicepresidencial del sector del primer mandatario, que cuente con el apoyo y respaldo de él, afianzan las posibilidades de Danilo Medina para llegar al poder en las elecciones del 16 de mayo del 2012. Margarita Cedeño desbordaría las expectativas de triunfo real.

Un escenario contrario, con un Presidente ajeno al proceso dejando al candidato solo en la campaña, sin un candidato vicepresidencial del ala gobernante, las posibilidades de éxitos serían inciertas y el PLD podría perder las elecciones.

4.-La batalla PLD-PRD y perspectivas hacia el 2012
Las posibilidades de una segunda vuelta están latentes. El actual porcentaje otorgado por Gallup a Hipólito Mejía podrían conducir al balotaje. El comportamiento del Gobierno y el papel que asuma Leonel podrían ser determinantes en el futuro inmediato del Partido de la Liberación Dominicana y su candidato presidencial.

Hipólito va a recibir una avalancha de respaldos de dirigentes, sectores y partidos políticos que buscarán participar del pastel presidencial. Su manejo en los próximos meses, la situación del país, el papel de Leonel en la campaña y hacia Danilo determinarían si va a ser de nuevo presidente o no de la República.

Las elecciones se pintan reñidas. La campaña será intensa y temeraria. Los desbordamientos estarán presentes y la pasión política llegará al climax en el país. Simplemente el PRD desea retornar al Palacio y los peledeístas no quieren ceder ni un ápice.
Con tecnología de Blogger.