Día 2 de febrero de cada año, debe ser declarado de fiesta en la región Enriquillo.

/Por el doctor Vinicio López/

Antes que nada hay que ser agradecidos y expresar nuestros más cálidos saludos a nuestros legisladores, encabezados por el gran amigo Senador Eddy Mateo Vásquez, a toda la sociedad regional, entre la cual merece citarse a Monseñor Rafael Leonidas Felipe Núñez y otros tantos buenos hijos de nuestra empobrecida Región que al fin empieza a ver la luz al final del túnel.

De nuestros responsables medios de prensa y comunicadores sociales estamos más que agradecidos y satisfechos por el brillante papel que han jugado en esta lucha, así como de nuestros pasados legisladores que tanto lucharon por encaminar este proyecto que al fin logra el inicio de su concreción.

El 2 de febrero quedará inscripto en letras de oro para todos los que en adelante veremos despegar a una región con tantos y tan variados recursos naturales inexplotados hasta el momento. La Presa de Montegrande es el gran sueño de todos los suroetanos, su puesta en funcionamiento marcará el principal soporte del despegue de nuestro desarrollo regional tanta veces postergado.

Que bueno que tantos actores no desmayaran en la consecución de tan importante obra, la cual se unirá a la excelente carretera que comunica a San Juan de la Maguana con Barahona, integrando el sur y fortaleciendo los intercambios comerciales, turísticos y culturales.

No cabe dudas que si a esto unimos la casi terminada construcción de la Ciudad Universitaria en Barahona, la construcción y equipamiento de la moderna emergencia que próximamente inaugurá el Hospital Regional Universitario Jaime Mota, las nuevas salas remodeladas de internamiento de maternidad y Pediatría de este mismo hospital, la central de emergencia casi lista para su puesta en uso, el acueducto del Suroeste (principal obra que ha contenido el avance del Cólera en esta Región), el proyecto de energía eólica próximo a iniciarse en Pedernales y la construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento de nuevas unidades de atención primaria en salud y el Hospital de Galván, entre otras tantas importantes obras que ejecuta, y ha ejecutado, en las diferentes comunidades el gobierno del doctor Leonel Fernandez.

La pavimentanción de las calles, la iluminación de varias comunidades y la construcción de centros educativos son otros importantes aportes al ornato, a la salud y a la educación de la población.

La consolidación del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) ha permitido incluir a más del cincuenta por ciento de la población regional al Seguro Familiar de Salud del Régimen Subsidiado, y con el pago por los servicios que ellos demandan ha contribuido a saldar la gran deuda social acumulada que padecen nuestros pobres, los cuales ahora reciben sin costo alguno servicios de salud con calidad, calidez, oportunidad, trato humano y satisfacción.

En adición ha contribuido a mejorar los indicadores de salud,a la remodelación y equipamiento de todos los centros sanitarios y a paliar el desempleo regional. Como dijo nuestro insigne patricio Juan Pablo Duarte, SER JUSTOS LO PRIMERO.

FELICITEMONOS TODOS Y DECLAREMOS DIA FESTIVO REGIONAL EL 2 DE FEBRERO DE CADA AÑO.

Dr. Vinicio López.
Con tecnología de Blogger.