Análisis: Desayuno escolar y Seguro Médico de los Maestros.

El de Educación es uno de los ministerios más complejos, por no decir el más complejo de cuanto existen en el país, y lo es por la naturaleza misma de la educación como por el volumen y la heterogeneidad de su empleomanía. Es la cartera de mayor empleados. Si a eso le sumamos dos elementos, el desayuno escolar y el Seguro Médico de los Maestros, que con el devenir de los años se han convertido en el rompecabezas de sus incumbentes, tendríamos que llegar a la conclusión de que dirigir este ministerio no es tarea fácil.
El desayuno escolar
A inicios de su gestión, el profesor Melanio Paredes propuso que se independizara la gestión del desayuno escolar del despacho del Ministro porque le hacía distraer un tiempo que debería usar en cosas propias de su función. Recomendaba que una institución o empresa independiente se encargara del desayuno escolar.
Estamos de acuerdo con estos planteamientos. Aunque el alimento escolar es vital para e

Así ante cualquier percance en el desayuno escolar, no se tendría un efecto directo, así como ocurre hoy, sobre la administración general de la educación en el país.
Seguro Médico de los Maestros (SEMMA)
El SEMMA fue en sus inicios una conquista de los maestros dominicanos. La salud de los docentes es vital para que éstos puedan ejercer con eficiencia su labor, pero no es una función educativa. El Ministro de Educación no necesariamente debe estar directamente ligado a una administración conexa desde el punto de vista educativo, de manera que se vea entorpecida su labor como administrador de la educación por una situación conflictiva en el Seguro de los Maestros.
Se sabe que el SEMMA es cofinanciado por el Estado, pero esta subvención puede mantenerse al margen de que sea administrado por una entidad que no comprometa el normal desenvolvimiento de la educación que en ocasiones, como la actual, ha afectado sensiblemente la docencia en gran parte del país.
Ambas actividades bien pudiera independizarse de la administración central del Ministerio de Educación.
El ejemplo lo tenemos con la cooperativa de los maestros. Es una entidad que se maneja totalmente independiente del ministerio, por lo que cuando han surgido contratiempo en la misma, de la naturaleza que fuere, nunca ha afectado el desarrollo de la docencia en el país.