Las cuatro etapas de la viudez

Por: ELNUEVODIA.COM

Una de las duras realidades que se presentan en un matrimonio es la pƩrdida del ser con el que se ha compartido una etapa de la vida.

La idea de que vivirían juntos para siempre se desvanece y uno de los afectados se enfrenta ante una difícil prueba. La repercusión por la pérdida del cónyuge dependerÔ, en gran medida, del grado de dependencia que se haya establecido.

De acuerdo con información reseñada en la pÔgina de Radio Programas del Perú, el doctor Fernando Mestre enfatiza en que toda viuda suele atravesar por cuatro etapas tras el fallecimiento de su esposo.

1. Negación

En esta etapa, la mujer se dice a sĆ­ misma que ā€˜no ha pasado nada’, no asimila que ya no estĆ” presente el esposo y que en cualquier momento regresarĆ”.

ā€œEs uno de los primeros y mĆ”s fĆ”ciles de procesar porque la persona no toma conciencia de la realidadā€, indica el doctor Maestre. Posteriormente, el tiempo pasa y llega la segunda etapa.

2. ManĆ­a

En esta parte del proceso, la mujer sale a divertirse y a conocer diversos hombres con los cuales puede llegar a tener intimidad.

Este tipo de actitud funciona como una defensa para que continúe por el proceso de separación y estÔ relacionada con el contexto social en el que se mueve y el tipo de crianza que ha tenido.

ā€œEsto se acepta porque estĆ” en el conocimiento de todo terapeuta de que si no sales puedes encontrar la melancolĆ­a. Cualquier cosa para no caer en la melancolĆ­a, es vĆ”lidoā€, indica el experto.

3. Duelo

En esta etapa, la mujer se llena de tristeza y puede desilusionarse de manera mƔs acelerada. Hay una toma de conciencia de que ya no hay marcha atrƔs. Por lo general, dura alrededor de un aƱo y medio.

4. Recuperación

Si la mujer tiene hijos, progresivamente va aprendiendo a vivir sola con ellos o con una pareja, si asĆ­ lo decide. Por otro lado, hay quienes eligen continuar solas sin ninguna pareja porque no desean a otro esposo.
Con tecnologĆ­a de Blogger.