Afirma Pedeernals es poco vulnerable a terremotos

Por: Odalís Báez

La provincia de Pedernales no es una zona de mayor riesgo para la ocurrencia de terremotos, contrario a los pueblos de Neiba, Galván, La Descubierta, Jimaní, Duvergé, Cabral y la parte norte de Barahona, según afirmó el ingeniero geológo, Osiris de León.

De León, quién fue entrevistado tras concluir una conferencia que dictó en el marco de la Cuarta Feria Binacional Ecoturística y de Producción que se desarrolla en Pedernales, basó su afirmación en el hecho de que esa provincia fronteriza está levantada sobre una roca rosada de muy buena calidad.

No obstante, dijo reconocer que en esa zona existen algunos depósitos de suelos sin mucho espesor ,lo que asegura que en una edificación el tipo de material que hay debajo de los 30 metros, es menos propenso a los daños de un terremoto.

“No se quiere decir que en Pedernales no haya viviendas levantadas sobre algún terreno granular, grava y arena, sobre todo, en la porción occidental acercándonos al río Pedernales, que divide Haití con esta parte del parte, pero al Este lo que se tiene es una roca caliza de buena calidad", dijo el geologo

Dijo que Neiba, Galván, La Descubierta, Jimaní, Duvergé, Cabral y la parte Norte de Barahona, no tienen la seguridad de Pedernales, porque están levantados mayormente sobre un suelo arcilloso.

De León, señaló que los espesores de suelos que hay en Pedernales son mínimos, lo que la hace menos vulnerables a los terremotos.

Dijo que en sentido general el riesgo que tiene una ciudad como Pedernales, no es parecido al riesgo que tiene la ciudad de Puerto Príncipe, donde más de 90 por ciento está levantada sobre una arcilla blanda, que es fruto o remanente de un antiguo canal marino que comunicaba lo que es hoy la bahía de Neiba, con la de Gonaïves, en la parte occidental de la Isla donde situado situado Puerto Príncipe.

“Esos suelos arcilloso o arenosos blandos que se excavan con mucha facilidad tienen un mal comportamiento sísmico, lo que quiere decir que al momento de un terremoto amplifican el espectro sísmico, porque se produce una aceleración espectral extraordinaria, entra a la edificación y comienza a romper los elementos estructurales, sobre todo en edificaciones que tienen mayormente columnas y vigas para soportar la edificación” dijo

Indicó que cuando se tiene muros de baja altura y que llegan hasta arriba en zona vulnerables a terremotos hay un mejor comportamiento.

Recomendó que cuando se vaya a levantar una edificación hagamos hay que hacerlo sobre una roca y cuando sea obligatoriedad construirla en suelos blandos, que no sea de más de un nivel y que en en vez de tener columnas, tenga fundamentalmente muros que absorban los esfuerzos cortantes, lo que contribuirá a mantener de pies en caso de la presencia de un terremoto.

“Yo he preparado algunos mapas que están disponible en la Internet, lo que debe servirle para el planeamiento urbano al ayuntamiento de Pedernales, para que vaya elaborando un proyecto de ordenamiento territorial municipal, para que luego lo extienda a un ordenamiento territorial provincial", finalizó diciendo De León.

Con tecnología de Blogger.