Alianza País inclina reverentemente su bandera verde ante los héroes y heroínas de Abril del ‘65
Coordinador General en los Estados Unidos Apaís
Este 24 de abril, se cumplieron 54 años del inicio de lo que la historia recoge como Revolución de Abril.
En la mañana de ese día, pero en 1965, un grupo de jóvenes oficiales iniciaron un movimiento armado que echo abajo el gobierno de facto que encabezaba Donald Read Cabral.
Este gobierno, corrupto y represivo, denominado Triunvirato, había sido el producto del golpe de estado que contra el gobierno de Juan Bosch ejecutó, el 25 de septiembre del 1963, la corrompida y trujillista cúpula militar dominicana bajo la dirección de los EE.UU.
Con su golpe interrumpieron el ensayo democrático en construcción que bajo la presidencia de Bosch y el gobierno del PRD se dio el pueblo dominicano a partir del derrumbe de la cruel tiranía trujillista y la celebración de las primeras elecciones libres posterior a la dictadura, elecciones celebradas el 20 de diciembre del 1962.
Este ensayo democrático tenía como base una Constitución, la promulgada el 29 de abril del 1963, que colocó en primer plano los derechos del pueblo dominicano y que afectaba los intereses y el reinado oprobioso de la oligarquía dominicana, la cúpula de la iglesia católica y del gobierno de los EE.UU.
Tras la destitución de Bosch como presidente de la República y la anulación de la Constitución del ’63 se inicio el contragolpe militar del 24 de abril, acción que luego pasaría a ser un masivo movimiento cívico-militar.
El cambio en la naturaleza del contragolpe se produce cuando uno de los jefes militares constitucionalistas, el capitán Mario Peña Taveras, llamó en nombre de los complotados a José Francisco Peña Gómez, quien dirigía el programa Tribuna Democrática por Radio Comercial, para que anunciara el Golpe en desarrollo y llamara al pueblo a defenderlo, lo que al efecto ocurrió.
En pocos días el pueblo armado y hermanado con los militares constitucionalistas echó abajo el Triunvirato, desarrolló heroicas acciones militares como la batalla del Puente Duarte y el Asalto a la Fortaleza Ozama e hizo posible en pocos días una Revolución que repondría el orden Constitucional quebrada con el Golpe de Septiembre. En estas grandes y decisivas batallas se destacó el coronel Caamaño Deño, quien pasaría a ser el líder del movimiento y presidente del Gobierno Constitucional en Arma.
Esa revolución democrática seria ahogada en sangre por el gobierno de EE.UU. al invadir, el 28 de abril, nuestro país con una fuerza militar de más de 40 mil efectivos. En esa deleznable acción contaron con el apoyo de perversos dominicanos.
Las fuerzas interventoras en nombre de la democracia mataron la democracia dominicana, de la misma manera en que en nombre de la paz asesinaron a millares de dominicanos y dominicanas cuyo único delito fue amar su Patria.
Aun hoy continua pendiente el cierre del largo transito de dictadura a democracia en RD.
Sigue pendiente el establecimiento de un régimen donde se respeten los valores de la democracia.
Donde los poderes que las distinguen actúen con libertad plena y estén al servicio del pueblo del pueblo y de la sociedad, no de presidenticos con ínfulas faraónicas.
Donde la justicia actué para aplicar las leyes y la Constitución, no en función de bastardos intereses políticos.
La verdadera transición concluirá cuando la democracia contemple y haga realidad además de las libertades públicas y democráticas, los derechos sociales fundamentales que históricamente se les han negado a la mayoría poblacional impidiéndole así el disfrute de una existencia humana digna y feliz.
Nada de esto ocurrirá por reacción espontanea. Para su realización, entre las múltiples condiciones que se requieren esta, como ha dicho Guillermo Moreno, presidente de Alianza País, el contar con una fuerza realmente alternativa, con un liderazgo diferente y sin compromisos con las prácticas políticas tradicionales que pueda hacer el verdadero cambio democrático que está demandando la sociedad dominicana.
Gloria Eterna a los Héroes y Heroínas de Abril del ‘65
Luis Mayobanex Rodríguez,
Coordinador General en los Estados Unidos
25 Abril, 2019.-
Este 24 de abril, se cumplieron 54 años del inicio de lo que la historia recoge como Revolución de Abril.
En la mañana de ese día, pero en 1965, un grupo de jóvenes oficiales iniciaron un movimiento armado que echo abajo el gobierno de facto que encabezaba Donald Read Cabral.
Este gobierno, corrupto y represivo, denominado Triunvirato, había sido el producto del golpe de estado que contra el gobierno de Juan Bosch ejecutó, el 25 de septiembre del 1963, la corrompida y trujillista cúpula militar dominicana bajo la dirección de los EE.UU.
Con su golpe interrumpieron el ensayo democrático en construcción que bajo la presidencia de Bosch y el gobierno del PRD se dio el pueblo dominicano a partir del derrumbe de la cruel tiranía trujillista y la celebración de las primeras elecciones libres posterior a la dictadura, elecciones celebradas el 20 de diciembre del 1962.
Este ensayo democrático tenía como base una Constitución, la promulgada el 29 de abril del 1963, que colocó en primer plano los derechos del pueblo dominicano y que afectaba los intereses y el reinado oprobioso de la oligarquía dominicana, la cúpula de la iglesia católica y del gobierno de los EE.UU.
Tras la destitución de Bosch como presidente de la República y la anulación de la Constitución del ’63 se inicio el contragolpe militar del 24 de abril, acción que luego pasaría a ser un masivo movimiento cívico-militar.
El cambio en la naturaleza del contragolpe se produce cuando uno de los jefes militares constitucionalistas, el capitán Mario Peña Taveras, llamó en nombre de los complotados a José Francisco Peña Gómez, quien dirigía el programa Tribuna Democrática por Radio Comercial, para que anunciara el Golpe en desarrollo y llamara al pueblo a defenderlo, lo que al efecto ocurrió.
En pocos días el pueblo armado y hermanado con los militares constitucionalistas echó abajo el Triunvirato, desarrolló heroicas acciones militares como la batalla del Puente Duarte y el Asalto a la Fortaleza Ozama e hizo posible en pocos días una Revolución que repondría el orden Constitucional quebrada con el Golpe de Septiembre. En estas grandes y decisivas batallas se destacó el coronel Caamaño Deño, quien pasaría a ser el líder del movimiento y presidente del Gobierno Constitucional en Arma.
Esa revolución democrática seria ahogada en sangre por el gobierno de EE.UU. al invadir, el 28 de abril, nuestro país con una fuerza militar de más de 40 mil efectivos. En esa deleznable acción contaron con el apoyo de perversos dominicanos.
Las fuerzas interventoras en nombre de la democracia mataron la democracia dominicana, de la misma manera en que en nombre de la paz asesinaron a millares de dominicanos y dominicanas cuyo único delito fue amar su Patria.
Aun hoy continua pendiente el cierre del largo transito de dictadura a democracia en RD.
Sigue pendiente el establecimiento de un régimen donde se respeten los valores de la democracia.
Donde los poderes que las distinguen actúen con libertad plena y estén al servicio del pueblo del pueblo y de la sociedad, no de presidenticos con ínfulas faraónicas.
Donde la justicia actué para aplicar las leyes y la Constitución, no en función de bastardos intereses políticos.
La verdadera transición concluirá cuando la democracia contemple y haga realidad además de las libertades públicas y democráticas, los derechos sociales fundamentales que históricamente se les han negado a la mayoría poblacional impidiéndole así el disfrute de una existencia humana digna y feliz.
Nada de esto ocurrirá por reacción espontanea. Para su realización, entre las múltiples condiciones que se requieren esta, como ha dicho Guillermo Moreno, presidente de Alianza País, el contar con una fuerza realmente alternativa, con un liderazgo diferente y sin compromisos con las prácticas políticas tradicionales que pueda hacer el verdadero cambio democrático que está demandando la sociedad dominicana.
Gloria Eterna a los Héroes y Heroínas de Abril del ‘65
Luis Mayobanex Rodríguez,
Coordinador General en los Estados Unidos
25 Abril, 2019.-