PERSONAJE DEL DOMINGO: ATILA EL REY DE LOS HUNOS
ATILA, EL REY DE LOS HUNOS
Atila el Huno, nació en el año 406 D.C. y murió en el año 453 D.C., siendo el último rey de los hunos. Fue Atila, quien reinó en el imperio más grande de aquel entonces, desde el año 434 hasta su muerte. Los límites de este poderoso imperio abarcaban gran parte de Europa Central como el Mar Negro y el Danubio, hasta el Mar Báltico. Fue precisamente este legendario guerrero y conquistador, quien sembró el temor en todo el Imperio Romano tanto de occidente como de oriente.
De la infancia de Atila no se sabe nada con certeza. Sólo se tiene claro que a los 12 años, quien fuera más tarde el rey de los hunos, fue enviado a Roma en calidad de rehén a la corte del emperador Honorio. Durante su estadía en la capital del Imperio Romano, estudió gran parte de la política romana, y debido a su contacto directo con la corte del imperio, desarrolló habilidades como el liderazgo y el protocolo. Este notable guerrero, fue sobrino de Ruga, quién unificó las tribus hunas por el año 432. En el año 434 Ruga murió y dejó a Atila y a su hermano Bleda el control de todas las tribus hunas unificadas. Posteriormente, entre los años 435 y 440, esta tribu condujo la invasión del Imperio Persa, la cual fracasó cuando los persas derrotaron a las tropas conquistadoras.
Atila el Huno, nació en el año 406 D.C. y murió en el año 453 D.C., siendo el último rey de los hunos. Fue Atila, quien reinó en el imperio más grande de aquel entonces, desde el año 434 hasta su muerte. Los límites de este poderoso imperio abarcaban gran parte de Europa Central como el Mar Negro y el Danubio, hasta el Mar Báltico. Fue precisamente este legendario guerrero y conquistador, quien sembró el temor en todo el Imperio Romano tanto de occidente como de oriente.
De la infancia de Atila no se sabe nada con certeza. Sólo se tiene claro que a los 12 años, quien fuera más tarde el rey de los hunos, fue enviado a Roma en calidad de rehén a la corte del emperador Honorio. Durante su estadía en la capital del Imperio Romano, estudió gran parte de la política romana, y debido a su contacto directo con la corte del imperio, desarrolló habilidades como el liderazgo y el protocolo. Este notable guerrero, fue sobrino de Ruga, quién unificó las tribus hunas por el año 432. En el año 434 Ruga murió y dejó a Atila y a su hermano Bleda el control de todas las tribus hunas unificadas. Posteriormente, entre los años 435 y 440, esta tribu condujo la invasión del Imperio Persa, la cual fracasó cuando los persas derrotaron a las tropas conquistadoras.
En el año 440, los hunos empezaron a aparecer en los bordes del Imperio Romano atacando mercaderes en la ribera norte del río Danubio. Luego de esto cruzaron el río conquistando los Balcanes, e invadiendo y saqueando numerosas ciudades que encontraron a su paso. Esto hizo que el emperador romano Teodocio II, reorganizara sus tropas para contraatacar las invasiones. Sin embargo, el rey de los hunos logró derrotar al ejército romano que se encontraba defendiendo las afueras de Constantinopla, y solo logró ser derrotado, debido a su falta de táctica guerrera, en las murallas de la ciudad.
En el año 445 su hermano Bleda murió, quedando Atila como jefe único de su pueblo. Alrededor del año 447, Atila se enfrentó con el ejército romano derrotándolo y atacando nuevamente Constantinopla la cual nuevamente logró ser salvada gracias a la habilidad del prefecto romano Flavio Constantino. Como condición de paz, Atila exigió al Imperio Romano pagar un cuantioso tributo en oro y evacuar posiciones alrededor del Danubio. En el año 451, los hunos lograron atacar Bélgica y avanzaron hacia el sur para enfrentarse con el ejército romano presente en las Galias.
Posteriormente, en el año 452 el legendario guerrero, logró avanzar hacia Italia, y luego de entrevistarse con una embajada en la cuál se encontraba el Papa León I, se retiró con sus tropas. La razón de esta súbita retirada no está clara, creyéndose que lo más probable fuera por una fuerte epidemia sufrida, lo que debilitó a las huestes hunas. Finalmente en el año 453, Atila muere luego de haber celebrado su último matrimonio,
sufriendo una fuerte hemorragia nasal.
Luego de la muerte de quien fue el gran invasor de Europa, el imperio se dividió entre los hijos de Atila, los cuales fueron derrotados por los gépidos, quienes pertenecían a una tribu bárbara, lo que significó la decadencia del Imperio Huno. A través de los años se han construido numerosas leyendas acerca de este legendario personaje, siendo visto por algunos como un carismático líder y estratega, y siendo considerado por otros como un criminal sediento de sangre.
¿por qué a Atila le pusieron el sobrenombre del Azote de Dios?
Aquí la pregunta resuelta:
Atila el Huno es razón fundamental, primero porque fue tan temido que se le conocía precisamente como "El Azote de Dios". Pero la historia de Atila es más que un relato de salvajismo, es también la historia de un hombre nacido para ser líder. Alguien tan hábil para hacer negocios y dirigir ejércitos como lo era con la espada.
Atila unificó las tribus hunas. Desde que se convirtió en su líder, en el año 434, se había transformado en uno de los gobernantes más poderosos sobre la faz de la tierra. Sin duda para sus enemigos atemorizados, este notable hombre era "el Azote de Dios".
El historiador griego Prisco dice de él lo siguiente:
"Fue un hombre que nació para sacudir las razas del mundo, un terror para todas las tierras que de una forma u otra atemorizó a todos por las noticias terribles propagadas sobre él. (…)Amante de la guerra, era reservado en sus acciones, dado a recibir consejos, amable con sus súbditos y generoso con aquellos a quienes había otorgado su confianza.”
Aunque, cabe la anotación de que para los griegos la historia era algo diferente, eran cuentos, y si los cuentos eran buenos entonces eran historia, no los hechos objetivos y puramente científicos.
Hubo ciertos escritores que propagaron el rumor de que los hunos eran salvajes, bestias infrahumanas. Entonces comenzaron a llamar a Atila: "El Azote de Dios". Pero esta propaganda negativa resultó favorable para Atila. Mientras más amenazante era su imagen, más sencillo era intimidar a sus enemigos.
En el año 452 d. C., luego de una campaña relámpago en el norte de Italia, Atila, rey de los hunos, guía a sus ejércitos hasta las mismas puertas de Roma. La capital del imperio más poderoso del mundo antiguo se encontraba ahora a los pies de este temible jefe guerrero. Su pueblo había arrasado con Europa como una tormenta proveniente de las estepas del Asia central, hacía tan sólo pocas generaciones.
En la guerra, sus ejércitos eran una fuerza irresistible y sangrienta que arrasaba con casi todo lo que encontraba a su paso. Una sola palabra de Atila podía hacer desintegrar reinos y sacudir los cimientos de los imperios.
Así las cosas amable lector, sus orígenes fueron tan oscuros como rápidas sus conquistas. Visto en el contexto de su tiempo, Atila fue un líder que aprovechó al máximo las oportunidades que la historia le ofreció a él y a su pueblo. En este proceso, se elevó de una relativa oscuridad para convertirse en uno de los famosos personajes de la historia.