Accidentes de tránsito y violencia social, dos epidemias‏

Por: Vinicio López

En estos momentos en que se cuestionan la sostenibilidad financiera y la calidad de los servicios de salud, es oportuno que los economistas sanitarios establezcan los costos que tanto al sistema público  como a las administradoras de riesgo de salud le están ocasionando los accidentes de tránsito, especialmente de motocicletas que circulan sin ningún tipo de regulación ejecutando espectaculares violaciones  a la Ley de Tránsito, a la vista de todos.

Son escasos los motociclistas y pasolistas que circulan a velocidades prudentes, que disponen de licencia de conducir, de seguro, de cascos protectores, de luces delanteras y traseras que permitan identificarlos en las noches, y peor aún que les permitan a ellos mismos identificar cualquier obstáculo en nuestras calles y carreteras. Las páginas de Ecos del Sur nos reportan casi a diario luctuosos casos de pérdidas de vidas jóvenes en nuestra región, así como casos de politraumatismos graves que hieren la sensibilidad de nuestra sociedad, y afectan extraordinariamente  los escasos recursos económicos de que disponen nuestras familias pobres.


En uno de los diarios de circulación nacional el Dr. Héctor Quezada, un prestigioso barahonero que actualmente dirige el Hospital de Traumatología y Ortopedia Dr. Darío Contreras, revela que solo en este fin de semana recienpasado  ese centro hospitalario recibió 105 casos de accidentes de tránsito, 69 (66%) de ellos de motocicletas. Súmesele a estos los que se reciben en los demás centros de salud públicos y privados a nivel nacional, para que se  pueda tener una idea de la magnitud de esta epidemia nacional a la que la sociedad dominicana se ha resignado con un preocupante grado de indiferencia.

Tan preocupante como estos accidentes de tránsito es el dato de 287 casos de violencia que fueron atendidos  en este mismo centro de salud en ese mismo fin de semana, causados con armas blancas, armas de fuego y otros objetos contundentes.  Con muy justas razones nos alarmamos por el Dengue, el Cólera, la Malaria, la Leptopirosis, la tuberculosis, la violencia intrafamiliar, la Diabetes o las enfermedades cardiovasculares y renales. ¿De los accidentes de tránsito y la violencia social qué? Las estadísticas están la vista…..  
Con tecnología de Blogger.