DNCD a la Procuraduría, mandato Constitucional
Por Álejandro Santana
Como sociedad, necesitamos que nuestras instituciones tomen su curso adecuado que se retome el orden de las cosas, que se hagan cumplir las disposiciones legales, más si es nuestra constitución que lo establece.
El Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, ha externado, un mandato constitucional en cuando a que la DNCD pase a ser dependencia de esa instancia de poder del Estado.
Como es natural ya ha habido reacciones de esa institución que tiene el compromiso de la erradicación del tráfico, consumo y venta de estupefacientes en el territorio Nacional.
De acuerdo a los informes de la DNCD, ellos han estado trabajando en esos menesteres, lo han dicho periódicamente en sus informes que dan cuenta de “golpes” a esos actores criminales.
Informes que los que vivimos y nos movemos en los barrios de cualquier ciudad lo cuestionamos, porque cada día los puntos de venta de drogas en todas sus manifestaciones han ido en aumento y aunque todos lo sabemos, ellos lo desconocen, aunque muchos de sus agentes, han sido señalados como los padrinos de estos.
Que estén combatiendo el narco tráfico, venta y consumo, es una verdad entre comillas, solo hay que pararse en cualquier esquina de barrio para darse cuenta de esa gran mentira, aunque de vez en cuando se hagan operativos.
Uno de nuestros principales males sociales, es el incremento del negocio de las drogas en nuestro territorio y la cantidad de adictos que tenemos, que no solo son de clase muy pobres, lo hay de todos los sectores.
Esa realidad le da la razón a nuestro procurador general, hay que cambiar el actual esquema aunque cualquiera de esos actores se ponga con las patas hacia arriba, la realidad lo está demandando, la sociedad exige cambios.
Y si el criterio externado por nuestra constitución mal harían los jefes de la institución antidrogas de oponerse y hasta de hacer publica sus consideraciones, toda vez que se trata de un personal que aunque sean los jefes, están a las ordenes de instancias superiores.
En nuestro país en ocasiones perdemos el tiempo en discusiones estériles, si la Constitución de la República así lo establece, pues solo hay que dar cumplimiento a ese mandato supremo de nuestro país.
Más aun cuando se está trabajando en una reforma policial, donde se establecerán responsabilidades en función de la realidad de nuestros problemas sociales.
Entiendo que ese considerando de nuestra Constitución no debe someterse a discusión ni cuestionamiento, si es ley, o mandato, que se haga y ya y el que no esté de acuerdo, que sea separado de esa institución y mandado a su dependencia y ya.
Es posible que luzca imperativo, pero los preceptos constitucionales en cualquier país del mundo son ley y hay que darle cumplimiento por el bien de la sociedad; la DNCD a la Procuraduría General de la República, siempre que sea por el real combate al negocio de las drogas que beneficia a tantos malos ciudadanos.