CONTROLAR LA VENTA DE ARMAS DE FUEGO EN EE.UU
Por Luis M. Rodriguez (Radhamés)
Vuelve a dominar el debate político nacional el tema del control de armas de fuego.A un mes de la tragedia de Newton, Connecticut, donde 20 niñas y niños y 6 adultos resultaron asesinados, el estado de New York aprobó una ley asumida por algunos como dura en contra de la venta, posesión y porte de armas de fuego.
Un día después, el presidente Barack Obama adopto un conjunto de órdenes ejecutivas que apuntan al control, a la vez que sometió una propuesta al Congreso que entre otros aspectos busca:
1) Verificar los antecedentes de quienes deseen comprar armas;
2) Prohibir la venta de rifles de asalto;
3) Limitar el número de balas a 10 en los cargadores de armas vendidas, y
4) Invertir más fondos para estudiar la violencia con armas, asistencia a los jóvenes con enfermedades mentales y mayor seguridad en las escuelas.
Estas medidas propuestas por el presidente, aunque van en la dirección correcta son vistas por algunos sectores como limitadas, dado que se considera que hay toda una cultura de violencia y de poder asociado a las armas que proviene desde la misma constitución de la Nación.Al mismo tiempo, sectores políticos de la derecha y del negocio de armas, se opondrán a dichas propuestas bajo el argumento de que violan la 2da enmienda de la Constitución y que dejan indefensos a los ciudadanos honrados.
Cabe indicar que en EE.UU. hay casi 300 millones de armas en manos de civiles. Eso significa que del total de armas de fuego en manos de civiles en el mundo, EE.UU. representa el 40%, mientras desde el punto de vista poblacional mundial es menos de un 5%.Para muchos hay que actuar ahora, en lo que a este tema se refiere. Hay que presionar al Congreso para que actué. Si se deja para dentro de un mes, sencillamente mueren estas iniciativas.Por que? Porque dentro de un mes el Congreso estará obligado a abordar temas económicos como el límite de la deuda y los recortes presupuestales, temas estos que importan mucho más a la ciudadanía.
Los partidarios de mas control en lo que a venta y control de armas se refiere, se apoyan en experiencias de otros países, donde regulaciones y leyes más estrictas han contribuidos a disminuir significativamente los asesinatos y homicidios con armas de fuego.En tal sentido, quiero compartir con ustedes la experiencia de 3 países industrializados, como Japón, Australia y Escocia. JAPON
En Japón, donde prácticamente es imposible tener una arma de fuego, incluso los policías si no están en horas de servicio no pueden usarlas, las MUERTES A CAUSA DE ARMAS DE FUEGO PRACTICAMENTE NO EXISTEN.
En Escocia el pasado año 2012, sólo 5 personas murieron por disparos de armas de fuego y la TASA DE DELITOS CON ARMAS DE FUEGO SE HA REDUCIDO, EN LOS ULTIMOS 16 AÑOS EN UN 50%.
En Australia, después de una tragedia vivida semejante a la de Connecticut, y en la cual 35 personas murieron y 23 resultaron heridas, al reforzar las leyes, los resultados han sido:a) Reducción de los homicidios con armas en un 59% b) La tasa de suicidios bajo en más de un 65%, y c) Desde el año 1996, que fue cuando ocurrió la tragedia, no ha vuelto a ocurrir hechos semejantes.
Además del trabajo educativo, las cifras presentadas a ustedes sugieren que hay una relación estrecha entre el número de armas en manos de civiles y en número de asesinatos, homicidios y otros tipos de crímenes, como asaltos y robos violentos.A partir de lo dicho, hay que apoyar la política de mayor restricción y control en la comercialización, venta y tenencia de armas de fuego.