Diputado saluda reducción cantidad de chequeos militares
El diputado Rafael Méndez consideró como "muy
saludable" el anuncio del ministro de las Fuerzas Armadas, vicealmirante
Sigfrido Pared Pérez, de que se disminuirán los puestos de chequeos militares y
se instalarán aparatos de monitoreo electrónicos para controlar el movimiento
de los militares y las personas que transitan por la región fronteriza.
Garantizó que esa acción contribuirá a disminuir el tráfico
ilegal de personas, drogas, armas de fuego, y otros tipos de mercancías.
"La
disminución y eficientización de los puestos
de vigilancia y control, desde la frontera hacia los grandes centros
urbanos del país, producirá un mayor control del tráfico ilegal de personas y
todo tipo de mercancías, por la fronteriza, en contubernio
con las autoridades", afirmó.
El
representante peledeísta en la cámara baja, por la provincia Bahoruco, aseguró
que otro aporte importante de esa medida, sería que el visitante o residente,
que no anda por malos caminos, se ve menos asediado por los militares en
esos puestos de chequeos.
Dijo
que resulta molestoso e irritante que en una distancia de no menos de diez
kilómetros, estén ubicados chequeos militares que lo que hacen es molestar a
las personas, en muchas ocasiones, "porque te detienen para nada, solo para
verte la cara", y preguntarte si es militar, como si ese hecho da pase de
inmunidad.
"Y
dependiendo del tipo de vehículo, si es un vehículo caro, amablemente de dicen,
siga señor, pero si es un vehículo de pasajeros o uno en no muy buenas
condiciones, se produce una especie de ensañamiento fastidioso en busca de otra
cosa, menos de lo ilegal que se pudiera traficar", agregó.
