Grupo ciudadano llama a enfrentar al grupo conservador gobernante que encabeza el PLD
Ciudadanos urgen formar frente opositor al PLD y someter a los corruptos (CCD llama a enfrentar al grupo conservador en el poder). (Foto de Archivo)
Servicios de Acento.com.do
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia (CCD) propuso este domingo enfrentar el autoritarismo, la corrupción y la concentración del poder del grupo gobernante, mediante la formación de una coalición de oposición democrática.
El llamado también busca impedir que la reforma fiscal que se propone llevar a cabo el gobierno del presidente Danilo Medina afecte a la clase media y a los sectores populares.
Para CCD, el momento político demanda la superación de la fragmentación de las principales fuerzas políticas y del movimiento social en aras de “consolidar una fuerte oposición” como única garantía de la supervivencia del Estado de Derecho.
“Proponemos una gran concertación democrática, donde el PRD sea una fuerza importante, conjuntamente con Alianza País, Frente Amplio, Dominicanos por el Cambio, Alianza por la Democracia, Coalición de Movimientos Independientes, movimientos sociales, personalidades, grupos religiosos y de la sociedad civil para enfrentar la continuidad de la corporación PLD, sobre la base de un programa mínimo de acciones”, establece el movimiento en un documento de cinco páginas hecho público este domingo.
El programa mínimo propuesto incluye desarrollar acciones para que los principales funcionarios señalados como corruptos, entre los cuales mencionaron a Félix Bautista, a Víctor Díaz Rúa, a Diandino Peña, a Leonel Fernández y a “otros confirmados en sus puestos”, no gocen de la impunidad al amparo del gobierno.
En el documento se especifica que el frente opositor debe luchar para que se recuperen las grandes fortunas robadas al Estado, cuyos recursos deberán ser utilizados para resolver problemas que afectan al pueblo dominicano.
Asimismo, propuso un monitoreo político y social para que los recursos que se deben destinar a la educación, en cumplimiento de la ley que ordena invertir el 4% del PIB, no se tomen como pretexto para justificar la reforma fiscal.
Otro de los puntos propuestos es la consolidación de un amplio movimiento en defensa del medio ambiente y contra las apetencias de explotaciones irracionales de los recursos naturales, a fin de que las iniciativas en este sector sea un elemento de ayuda al desarrollo de las comunidades sin poner en riesgo los recursos acuíferos y forestales vitales para las presentes y futuras generaciones.
CCD entiende que las luchas sociales y políticas deben orientarse hacia un movimiento ascendente “para a través de la iniciativa popular se logre una reforma de la actual Constitución con el propósito de establecer un verdadero poder constituyente, que desmonte el poder transversal que ha creado Leonel Fernández y la corporación PLD”.
En ese sentido, el documento refiere la necesidad de un nuevo diseño institucional para las altas cortes, la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas, la ley de partidos políticos y un nuevo sistema de garantías para la equidad electoral, sin el cual –indica CCD- se hace imposible desarrollar una oposición democrática debido a la desmesura y la continuidad de la dominación que pretende imponer la corporación PLD.
Según CCD en el país existen condiciones para consolidar un frente de identidades diversas que procure con la movilización ciudadana desmontar el autoritarismo y la concentración del poder, creando condiciones para nuevos marcos institucionales sobre la base de un poder popular constituyente, que permita el desarrollo de la oposición política con garantías reales de equidad electoral.
“Las fuerzas sociales y políticas opositoras deben empeñarse en la conquista de las principales demandas sociales y económicas de la mayoría de la población, así como enfrentar los nuevos desafíos que se abren en este momento producto de la irresponsable conducción de los asuntos públicos por parte de los gobiernos del PLD”, expone.
“Si queremos preservar el Estado de derecho y la democracia, advierte el movimiento, debemos entender que necesariamente hay que pasar por la recomposición de la oposición, lo que implica asumir un nuevo sentido del importante papel que esta debe asumir en la presente coyuntura, proponiendo la modificación de las actuales reglas del juego político y los marcos institucionales centralizadores y autoritarios productos de la Constitución de enero de 2010”.
Servicios de Acento.com.do
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia (CCD) propuso este domingo enfrentar el autoritarismo, la corrupción y la concentración del poder del grupo gobernante, mediante la formación de una coalición de oposición democrática.
El llamado también busca impedir que la reforma fiscal que se propone llevar a cabo el gobierno del presidente Danilo Medina afecte a la clase media y a los sectores populares.
Para CCD, el momento político demanda la superación de la fragmentación de las principales fuerzas políticas y del movimiento social en aras de “consolidar una fuerte oposición” como única garantía de la supervivencia del Estado de Derecho.
“Proponemos una gran concertación democrática, donde el PRD sea una fuerza importante, conjuntamente con Alianza País, Frente Amplio, Dominicanos por el Cambio, Alianza por la Democracia, Coalición de Movimientos Independientes, movimientos sociales, personalidades, grupos religiosos y de la sociedad civil para enfrentar la continuidad de la corporación PLD, sobre la base de un programa mínimo de acciones”, establece el movimiento en un documento de cinco páginas hecho público este domingo.
El programa mínimo propuesto incluye desarrollar acciones para que los principales funcionarios señalados como corruptos, entre los cuales mencionaron a Félix Bautista, a Víctor Díaz Rúa, a Diandino Peña, a Leonel Fernández y a “otros confirmados en sus puestos”, no gocen de la impunidad al amparo del gobierno.
En el documento se especifica que el frente opositor debe luchar para que se recuperen las grandes fortunas robadas al Estado, cuyos recursos deberán ser utilizados para resolver problemas que afectan al pueblo dominicano.
Asimismo, propuso un monitoreo político y social para que los recursos que se deben destinar a la educación, en cumplimiento de la ley que ordena invertir el 4% del PIB, no se tomen como pretexto para justificar la reforma fiscal.
Otro de los puntos propuestos es la consolidación de un amplio movimiento en defensa del medio ambiente y contra las apetencias de explotaciones irracionales de los recursos naturales, a fin de que las iniciativas en este sector sea un elemento de ayuda al desarrollo de las comunidades sin poner en riesgo los recursos acuíferos y forestales vitales para las presentes y futuras generaciones.
CCD entiende que las luchas sociales y políticas deben orientarse hacia un movimiento ascendente “para a través de la iniciativa popular se logre una reforma de la actual Constitución con el propósito de establecer un verdadero poder constituyente, que desmonte el poder transversal que ha creado Leonel Fernández y la corporación PLD”.
En ese sentido, el documento refiere la necesidad de un nuevo diseño institucional para las altas cortes, la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas, la ley de partidos políticos y un nuevo sistema de garantías para la equidad electoral, sin el cual –indica CCD- se hace imposible desarrollar una oposición democrática debido a la desmesura y la continuidad de la dominación que pretende imponer la corporación PLD.
Según CCD en el país existen condiciones para consolidar un frente de identidades diversas que procure con la movilización ciudadana desmontar el autoritarismo y la concentración del poder, creando condiciones para nuevos marcos institucionales sobre la base de un poder popular constituyente, que permita el desarrollo de la oposición política con garantías reales de equidad electoral.
“Las fuerzas sociales y políticas opositoras deben empeñarse en la conquista de las principales demandas sociales y económicas de la mayoría de la población, así como enfrentar los nuevos desafíos que se abren en este momento producto de la irresponsable conducción de los asuntos públicos por parte de los gobiernos del PLD”, expone.
“Si queremos preservar el Estado de derecho y la democracia, advierte el movimiento, debemos entender que necesariamente hay que pasar por la recomposición de la oposición, lo que implica asumir un nuevo sentido del importante papel que esta debe asumir en la presente coyuntura, proponiendo la modificación de las actuales reglas del juego político y los marcos institucionales centralizadores y autoritarios productos de la Constitución de enero de 2010”.