Barahona impotente ante destrucción muelle El Cayo

POR: Juan Francisco Matos

BARAHONA, (República Dominicana).- Los residentes en esta ciudad y el distrito Municipal de Villa Central (antiguo Batey Central), observan impotentes como el muelle de El Cayo por donde el Consorcio Azucarero Central (CAC) , arrendatario del ingenio Barahona, exporta la producción de azúcar hacia Estados Unidos, se cae a pedazos.

Molestos por esta penosa situación demandan del Gobierno que disponga la inmediata rehabilitación del muelle, a través de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom).

Una fuente de la empresa azucarera dijo a este periodista que sus ejecutivos solo dan mantenimiento al sistema de cinta y una maquinaria tipo grúa, que conduce la azúcar hasta las bodegas de los buques que atracan en el destartalado puerto a realizar cargamentos del dulce.

El primero de febrero del 1950, arribó a esta ciudad un barco llamado "San Cristóbal" provisto de una potente máquinaria de dragar que dragó el área donde fue construido de concreto el referido muelle, al cual jamás ha sido sometido a mantenimiento.

El ingenio Barahona fue establecido en el 1918 por la empresa Norteamericana "The Barahona Sugar Company", dos años después de que tropas de Estados Unidos invadieran el país, cuyos ingenieros construyeron un puerto de madera hasta donde, a través de rieles desde la factoría, trenes arrastrados por locomotoras transportaban la azúcar.

Los sacos de azúcar en cantidad de seis, eran tirados hacía el piso desde los trenes o vagones por obreros portuarios, donde eran atados en una fuerte soga e izados por las grúas de los buques por medio de guinches hasta sus bodegas. A cada seis sacos atados a la soga los obreros la llamaban lingadas.

Desde el año señalado el central azucarero fue propiedad estadounidense hasta el 1957 cuando pasó a ser estatal hasta el 1999, cuando fue arrendado por 30 años al Consorcio Dominicano-Franco-Americano, pasando luego al Consorcio Azucarero Central (CAC) de capital guatemalteco que todavía lo administra.

"Da lástima que este muelle se esté cayendo a pedazos y los ajecutivos del CAC no lo rehabilitan, que deberían hacerlo", comentaron los comunitarios Eduardo German y Teodoro Sánchez Matos.

Otros ciudadanos coincidieron en que si el CAC llevara la azúcar por rieles al muelle, de seguro que lo reparara y diera mantenimiento constante, pero que no lo hace porque conduce el dulce que exporta directamente a las bodegas de los barcos, por medio del sistema de una cinta.

Actualmente los bateyes del ingenio Barahona lucen abandonados, zona donde impera el hambre, la miseria y el desempleo, por lo que sus habitantyes e jactan en decir que vivían mejor antes de la empresa ser privatizada.

El CAC ha invertido cientos o quizás miles de millones de pesos en la modernización de sus oficinas, factorías, fincas cañeras y sistemas de vía férrea y de reguío, situación que contrasta con el abandono en que está sumida toda la Zona Cañera.

El CAC a logrado zafras azucareras millonarias ya que el ingenio local no tiene colonos y transporta la caña desde las fincas por vía férrea hasta la misma área de la factoría donde comienza a ser procesada. Siempre ha sido el central más rentable de toda la nación.

Cuando la empresa era estatal trabajaban cerca de ocho mil personas, la cual motorizaba la economía de esta provincia, así como las de Pedernales, Bahoruco e Independencia. Hoy laboran menos de dos mil, según las declaraciones que se ofrecen a los diferentes medios de comunicación de la zona. También se hacen denuncias sobre suipuestos maltratos a los trabajadores.

Con tecnología de Blogger.