Congresita colombiana acusada de secuestro es condenada a 32 años de cárcel

La excongresista dice que la condena es "una venganza por contarle la verdad al país".
El proceso que por secuestro extorsivo se adelantaba contra la excongresista, por el plagio en el año 2001 de dos funcionarios de la Alcaldía de Barrancabermeja (Santander), llegó este viernes a un nuevo capítulo.
La excongresista fue condenada a 32 años de cárcel por secuestro extorsivo. En la audiencia preparatoria del juicio, que se adelantaba en el Juzgado Segundo Penal de Bucaramanga, Medina negó tener vínculos con los subversivos que el 21 de diciembre del 2001 secuestraron a de Juan Carlos Carvajal Torres y Ricardo Sequeda, entonces tesorero y secretario de Hacienda del Puerto Petrolero.
Llorando, la excongresista aseguró en diálogo con La FM, que esta condena es una “venganza por contarle la verdad al país” en el caso conocido como Yidispolítica, en el que se investigan supuestas presiones de funcionarios del Gobierno de Álvaro Uribe para favorecer su reelección.
“Lo único malo que he hecho en mi vida fue haber cambiado mi voto para la reelección presidencia”, dijo. Y aseguró que sigue firme en lo que ha dicho sobre este tema. “Me ratifico en todas las denuncias que hice”.
"Acabaron con mi vida en este país. Lo que han hecho conmigo es injusto. Esa condena está pegada con nada. Yo en realidad fue la víctima de secuestro junto a Juan Carlos Carvajal. Eso está en el expediente”, dijo Medina. Agregó que apelará la decisión.
“No hay derecho a que la justicia se preste para estas artimañas. Tengo cómo defenderme y seguir en la lucha”, agregó.
Medina siempre afirmó que para la época de los hechos ella también fue secuestrada, los exfuncionarios insisten en que fueron plagiados para exigirles el pago de un contrato que la Alcaldía tenía con una cooperativa manejada por la polémica mujer.
La exrepresentante a la Cámara insistió en su inocencia y precisó que no la pueden llamar “guerrillera porque fue absuelta en un proceso por rebelión”.
Medina aseguró que el proceso judicial es el resultado de un complot fraguado por el expresidente Álvaro Uribe –después de confesar las prebendas que recibió por votar a favor de la reelección presidencial- y el exsenador Luis Alberto Gil, de quien declaró en su contra por paramilitarismo en la Corte Suprema de Justicia.
En mayo pasado, la Fiscalía Nº 22, delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá confirmó, en segunda instancia, el llamado a juicio a Medina Padilla quien fue condenada por la Corte Suprema a 43 meses de prisión por cohecho al comprobarse que recibió prebendas al votar a favor de la reelección presidencial en el primer gobierno de Álvaro Uribe.