Efemérides Patrias completa colección

La Era de Trujillo continúa latente entre historiadores y escritores, que siguen tratando el tema desde diferentes vertientes a través de sus publicaciones.Y no sólo llegan al mercado editorial obras nuevas, como Pilar y Jean.

Investigación de dos muertes en la Era de Trujillo, de Naya Despradel, sino que se mantiene un ritmo constante de reediciones, como la que acaba de realizar la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, que sumó otras cuatro reimpresiones a la colección 50 Aniversario del ajusticiamiento de Trujillo (1961-2011).

A los títulos anteriores de este compendio, se agregan Esa última semana, de Anne C. Reid Cabral, hermana del doctor Robert Reid Cabral, quien acogió en su casa durante cinco días a los ajusticiadores Juan Tomás Díaz, Antonio de la Maza y Salvador Estrella Sadhalá.

Un tema inagotable

La bibliografía sobre el tirano también incluye la obra de Miguel Ángel Bissié: Trujillo y el 30 de mayo, en honor a la verdad. Testimonio, quien según Eduardo García Miguel, “aceptó sin doblarse, en aquella época de tanto miedo y terror, la encomienda de Antonio de la Maza Vásquez de recortar dos escopetas calibre 12 y fabricar dos juegos de placas falsas para ser usadas el día de la conjura.

El tercer libro de esta reedición es 30 de mayo. Trujillo ajusticiado, que corresponde al volumen IX y es de la autoría de Eduardo García Michel. Este trabajo está basado en el relato “Notas sobre el 30 de mayo de 1961, de su padre Eduardo Antonio García Vásquez.

De José R. Cordero Michel es el volúmen número X: Análisis de la era de trujillo. Informe sobre República Dominicana, 1959, cuya primera edición data de ese mismo año y corrió a cuenta del Insgtituto de Estudios del Caribe de la Universidad de Puerto Rico.

Definitivamente, textos que enriquecen la extensa bibliografía dominicana sobre el conflictivo tema de la Era de Trijillo.

Un aporte para difundir los terrores del tirano

El interés de esta reedición, según Juan Daniel Balcácer, presidente de la CPEP, es “contribuir a una mayor difusión de las interioridades de la gesta heroica que hacia mediados del año 1961 hizo posible que el 30 de mayo se convirtiera, para todos los dominicanos, en el Día de la Libertad”. Estas reediciones, en parte, fueron donadas al Museo de la Resistencia.
Con tecnología de Blogger.