Realizan panel sobre situación Roya del Cafè en Barahona.

Por Emma Pérez

BARAHONA.-Un panel sobre la  situación de la  Roya del Café  en la región Sur, y especial la provincia  Barahona, fue realizado  en los salones de la Gobernación Provincial de esta ciudad, con la  participación de  expertos  en  el área.

La actividad fue organizada  por  el equipo multidisciplinario del Plan Estratégico  por  el  Desarrollo Integral  y  Sostenible  de Barahona, encabezado  por el  gobernador, ingeniero Peña  Rubio .

Como expositores  participaron  el  ingeniero Benjamin  Toral;  el  director  regional  del  Instituto Dominicano del  Café, licenciado Martiano Moreta; el ingeniero Diovilgido Uceta y el ingeniero Bienvenido Suberví, de la  regional de Agricultura, expertos en el área  del café y conocedores del tema.

Estos dieron una  amplia  explicación sobre esta  enfermedad que seca las plantas de café y que  esta afectando  alrededor de  siete  mil  familias que  dependen  directamente de la producción de grano aromático , especialmente  de los  municipios de  La  Ciénaga, Paraíso y Enriquillo, que son los  mas  afectados.

En el  panel surgieron dos propuesta que  contribuirían  con   la eliminación o disminución de la  roya, enfermedad    que esta  afectando 100 mil tareas de alrededor 4 sientas mil de café existente en esta región.

Estas  son el  manejo integrado de la plaga, consistente  en la  fumigación y limpieza de los  cafetales y la solución a largo plazo,  consistente  en la sustitución  de la  variedad  actual de  café  por una  mas  resiste  a  la esfora  de  roya, las  que  serán  presentadas  al  ministro de Agricultura Salvador Jiménez y al  director  ejecutivo de CODOCAFE, Faustio Burgos. 

La roya ha provocado bajo rendimiento en la producción del  café, que normalmente  es de 80 a cien  libras   y las zonas  afectadas  solo están  produciendo 27 libras por tarea.

CODOCAFE,  en la  actualidad  desarrolla  un  programa  dirigido a contrarrestar la  roya, pero los  esfuerzos son insuficientes el  avance de esta  enfermedad  surgida con mas intensidad, desde  el pasado años.

Las principales  causas  de  esta  enfermedad  es  que    caficultores  abandonaron   la limpieza y fumigación de los  cafetales.

Participaron la licenciada Oneida Fèliz, de la Asociación de Municipios de la  Región Enriquillo los  ingenieros Manolo Sánchez, Rafael Guerrero, Rafael  Matos  Fèliz, Nelson Orsini; Américo Livent, director regional de Ambiente; la señora Miosemine Celestin, representante del cónsul haitiano; Fernando Fleming, Carlos  J.  Vidal, Julio César Osorio,  Alejandro Santana, Ana Bartola  Acosta, Benjamin  Batista, entre otros.

Con tecnología de Blogger.