Que disfrutar en Semana Santa no implique quedarse sin piel
Por: Marlenys Ferreras/www.mipais.com.do/
Que disfrutar en Semana Santa no implique quedarse sin piel
Se acerca la Semana Santa, periodo en el que la gente aprovecha para vacacionar y disfrutar del sol, la playa y otras actividades al aire libre en las que la piel se expone a sufrir diversas alteraciones que pueden ser irreversibles.
La piel es el órgano más grande del cuerpo, pero es igual de delicado que otros partes a las que normalmente se le presta más atención. Es preciso cuidarla de enfermedades por causas externas es como el sol y el medio ambiente.
“Los elementos más dañinos son los rayos solares, la poca ingestión de agua y el consumo de alimentos no saludables, se recomienda que para esa temporada, en que normalmente la temperatura es muy alta, se cuide de manera adecuada esa parte que es la que nos aloja durante toda nuestra existencia”, expresa la dermatóloga Anny Orozco.
Los daños más comunes que puedensurgir si no se tiene el debido cuidado, son quemaduras, manchas, eczema, dermatitis, urticaria y otras reacciones alérgicas.
Orozco explicó que otros efectos nocivos de la exposición inadecuada y reiterada al sol son el envejecimiento prematuro y fundamentalmente cáncer de piel. Un 90 % de esos cánceres aparecen en las zonas de la piel expuestas al sol, como la cara, el cuello, las orejas, las manos y los antebrazos, etc.
Hay a quienes les gusta lucir una piel bronceada y para lograrlo permanecen por largas horas bajo la luz solar, sin embargo el bronceado es en realidad altamente nocivo.
“Nuestra piel se protege del exceso de sol fabricando más melanina, por eso se broncea. Los rayos UVA de los salones de bronceado son tan perniciosos para la piel como la luz solar, o incluso más, porque la radiación ultravioleta A es capaz de penetrar en la piel a mayor profundidad”, indica la especialista.
Algunas de las recomendaciones es no pasar largo tiempo bajo el sol, usar protector solar y productos hidratantes, no solo cuando visiten las playas y balnearios, sino que se debe hacer de forma frecuente, no permanecer por más de 40 minutos sumergidos en el agua, tomar mucha agua y una buena alimentación, usar ropa adecuada y accesorios como gafas, sombreros o gorros, sombrillas y otros.
“Los rayos ultravioleta tienen efectos muy positivos para la salud de la piel, pero también negativos, es recomendable nutrir y proteger la piel antes de exponerse a ellos, principalmente horas entre 12 meridiano y 3: 00 de la tarde, que es cuando son más fuertes”.
Los niños son más vulnerables a esos rayos porque su piel es más fina y con menos concentración de melanina. Pasan mucho tiempo al aire libre y la exposición al sol es tres veces mayor que la de los adultos, por lo que es necesario proporcionar un cuidado más riguroso.
Igual que se hacen los planes y se preparan las maletas con todo lo necesario para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa en playas, montañas, ríos y otros lugares de esparcimiento, del mismo modo se debe preparar y proteger la piel para que luzca y esté saludable.