Carlos Gardel - Encuadre Histórico

Por Edison Barcelo | Montevideo
/Fuente: Carlos Gardel
Hace casi un año el argentino Juan Carlos Esteban publicó un libro "Gardel-Encuadre histórico", afirmando el origen francés de Gardel y dedicado a refutar el de Nelson Bayardo "Gardel a la luz de la historia", que motivó una carta de Bayardo publicada en Ecos.
Luego falleció Bayardo y hace unos días Esteban presentó su libro en Punta del Este, lo que fue informado en una nota que publicó "El País".
Como lamentablemente Bayardo ya no está con nosotros me permito reiterar lo medular de la carta de Ecos:
"sabedor (Esteban) que mi libro no entra en su país, acomoda a su antojo las cosas, para dar felicidad a quienes sufren con un Gardel oriental. Siendo típico de la tesis francesista caer en inconcebibles contradicciones, mi libro se basó en reproducirlas textual y aún facsimilarmente, impidiendo toda réplica sensata. Y además, sumó opiniones de figuras relevantes de las letras argentinas (Ernesto Sábato, Olga Orozco, Horacio Salas, Osvaldo Soriano, etc.) todos de acuerdo en no deglutir enormidades. Soriano en particular fue tajante:
«Los argentinos son los únicos que niegan que El Mudo sea uruguayo, pues toman el tema como si fuera una competencia futbolística rioplatense".
Como el invento de "Gardel francés" nace con el llamado testamento, mi libro hizo una disección del mismo, pero Esteban, por encima de sus graves irregularidades, pasa en silencio, por cuanto, sólo a vía de ejemplo, ¿cómo explicar se siguió una sucesión de un supuesto francés, cuyo nombre, apellido, edad y nacionalidad, no coincidían con lo que decía la Partida de Defunción de Medellín? Tan imposible como intentar vender arena en el Sahara.
Imposibilitado de controvertir lo importante, Esteban se solaza en hechos baladíes, pero como se ve lee muy rápido y conoce poco del tema, se equivoca con sorprendente constancia, vale decir, siempre.