FOTO DEL DÍA

Este 26 de enero el pueblo dominicano rinde tributo al hombre que definió La Dominicanidad como la mejor ofrenda: Juan Pablo Duarte, quien vino al mundo en la ciudad primada de América en el año 1813. Fue el cuarto de los doce hijos de Juan José y Manuela Diez Jiménez. Dicen que con apenas 6 años leía perfectamente y recitaba de memoria todo el catecismo. Países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia y España le ofrecieron oportunidades y enseñanzas, que no sólo apreció el inquieto joven desde el punto de vista cultural, sino además, político. Luego de su regreso a Santo Domingo en 1833, cuando le preguntaron qué era lo que más le había llamado la atención en sus viajes, exclamó espontáneo:"los fueros y libertades de Barcelona, fueros y libertades que espero demos un día a nuestra Patria". Se refería a la Primera Guerra Carlista y el conmovedor grito de guerra de los catalanes: "Dios, Patria, Rey, Fueros" Duarte estuvo vinculado con la masonería, al igual que otros grandes hombres de las guerras independentistas de América. A través de la Sociedad Secreta La Trinitaria, fundada el 16 de julio de 1838, junto a Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha, Félix María Ruiz, José María Serra, Benito González, Felipe Alfáu y Juan Nepomuceno Ravelo, llevó a cabo su labor política. A partir de una estructura celular clandestina, los iniciados juraban luchar por la independencia de la nación bajo el lema "Dios, Patria y Libertad".